El alto costo de implementación y mantenimiento, así como los problemas de coordinación y estandarización, crean obstáculos para la presencia global y generalizada de postes inteligentes. Para minimizar los costos, es necesario un uso racional de los recursos existentes, una planificación unificada de nuevas instalaciones y la estandarización de interfaces de equipos.1
La carga financiera asociada con la implementación de postes inteligentes — incluyendo costos para 5G, IoT e IA — limita su aplicación en países en desarrollo. Además, los gobiernos enfrentan dificultades al modernizar la infraestructura existente debido a altas inversiones iniciales, lo que obstaculiza el desarrollo del mercado. A pesar de esto, los postes inteligentes siguen siendo un elemento clave de la infraestructura 5G, y su desarrollo continuará. La necesidad de una infraestructura confiable y soluciones efectivas basadas en datos reales solo está creciendo, y esto lleva al crecimiento en el mercado de postes inteligentes.
Los países desarrollados están a la vanguardia de la implementación de tecnologías avanzadas. En 2021, América del Norte lideró el mercado global de postes inteligentes. Esto se debe a la creciente demanda en los EE. UU. y Canadá, donde existe el deseo de reducir los costos de electricidad. Se espera que la demanda de postes inteligentes aumente significativamente en un futuro cercano, ya que los gobiernos y municipios invierten en proyectos de ciudades inteligentes, esforzándose por crear una infraestructura urbana eficiente y sostenible.2