Análisis de Inversión: El Costo de Integrar Postes Inteligentes en la Infraestructura de la Ciudad

Lectura de 8 minutos

Los postes inteligentes, que integran iluminación, monitoreo, distribución de energía y sistemas de notificación, crean un sistema de gestión unificado

Ciudades de todo el mundo ya están experimentando los beneficios del poder transformador de los postes inteligentes: por ejemplo, Sídney, al haber implementado un programa de ciudad inteligente, ha logrado crear nuevos empleos, atraer startups, volverse más verde y cómoda, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Sin embargo, antes de invertir en esta innovación, es necesario evaluar su costo y perspectivas de esta prometedora tecnología

Detailed view of a smart pole showing integrated sensors, cameras, LED lighting modules, and connectivity components in an urban installation
Modern smart pole installation in a city setting with integrated lighting, monitoring systems, and connectivity features demonstrating urban smart infrastructure

De limitaciones locales a presencia global

El alto costo de implementación y mantenimiento, así como los problemas de coordinación y estandarización, crean obstáculos para la presencia global y generalizada de postes inteligentes. Para minimizar los costos, es necesario un uso racional de los recursos existentes, una planificación unificada de nuevas instalaciones y la estandarización de interfaces de equipos.1

La carga financiera asociada con la implementación de postes inteligentes — incluyendo costos para 5G, IoT e IA — limita su aplicación en países en desarrollo. Además, los gobiernos enfrentan dificultades al modernizar la infraestructura existente debido a altas inversiones iniciales, lo que obstaculiza el desarrollo del mercado. A pesar de esto, los postes inteligentes siguen siendo un elemento clave de la infraestructura 5G, y su desarrollo continuará. La necesidad de una infraestructura confiable y soluciones efectivas basadas en datos reales solo está creciendo, y esto lleva al crecimiento en el mercado de postes inteligentes.

Los países desarrollados están a la vanguardia de la implementación de tecnologías avanzadas. En 2021, América del Norte lideró el mercado global de postes inteligentes. Esto se debe a la creciente demanda en los EE. UU. y Canadá, donde existe el deseo de reducir los costos de electricidad. Se espera que la demanda de postes inteligentes aumente significativamente en un futuro cercano, ya que los gobiernos y municipios invierten en proyectos de ciudades inteligentes, esforzándose por crear una infraestructura urbana eficiente y sostenible.2

Aerial view of smart poles network deployed in an urban downtown district showing coverage pattern and integration with existing city infrastructure

Implementación de postes inteligentes — mediciones, eficiencia y soluciones tecnológicas 2025

Para evaluar los costos, detectar problemas potenciales y determinar los beneficios económicos de los postes inteligentes, se pueden utilizar sistemas rentables para monitorear la condición estructural del alumbrado público. Estos sistemas basados en sensores ayudan a identificar cargas anormales y daños, asistiendo a las ciudades en la planificación de presupuestos e inversiones en infraestructura. El enfoque presentado en el estudio "Diseño de un sistema de bajo costo para monitorear el comportamiento estructural de los postes de alumbrado público en ciudades inteligentes" sugiere el uso de sistemas de monitoreo económicos para una implementación generalizada en ciudades con recursos limitados.3

Los desarrollos profesionales incluyen diseño y modelado detallados, con simulaciones, cálculos de carga y análisis ambiental. Esto permite identificar y eliminar problemas potenciales en etapas tempranas. Los desarrollos artesanales a menudo no incluyen procesos tan detallados.

 Infographic showing Sydney's smart city program achievements including 20% emissions reduction and startup growth statistics through smart infrastructure implementation

Para una transformación integral, se utilizan métodos de recolección de datos integrados: control visual (drones, cámaras térmicas), sensores de vibración, deformación, inclinación, posición y ambiente. La Estación Interna Zhaga Hub, que funciona de manera excelente en condiciones de -40 a +70°C con la funcionalidad de intercambio en caliente, simplifica la transmisión de datos al servidor para el monitoreo del espacio en tiempo real.

Un enfoque modular para postes inteligentes permite a las ciudades reducir significativamente los costos del proyecto. Gracias a la flexibilidad de configuración, la funcionalidad se puede aumentar según sea necesario, y la simple sustitución de componentes reduce los costos de mantenimiento.

Conclusión

El secreto para un proyecto exitoso de ciudad inteligente radica en la metodología correcta

La evaluación de costos y beneficios se logra a través de una "hoja de ruta" flexible que establece metas claras, utiliza una base de evidencia y asegura un financiamiento óptimo para proyectos "inteligentes".

Las inversiones en innovaciones de ciudades inteligentes aportan "dividendos de sostenibilidad," reduciendo significativamente los riesgos para las personas, la infraestructura y el medio ambiente, además de mejorar la seguridad mediante la supervisión y las notificaciones. Los postes inteligentes transforman la ciudad de manera integral y a gran escala, aunque no instantáneamente.

Por ejemplo, Sídney, como parte de su proyecto de ciudad inteligente, ya ha demostrado resultados impresionantes: una reducción del 20% en las emisiones y ha atraído al 27% de las startups tecnológicas del país.4 Considerando el crecimiento proyectado del mercado de postes inteligentes hasta $35.9 mil millones para 2031, con una tasa de crecimiento anual del 17.9%,2 su atractivo y necesidad para las ciudades son obvios.